|
Novedades / Eventos |
 |
|
Multi-Perspective Issuance Corroboration (MPIC) |
|
Sectigo anunció la introducción de Multi-Perspective Issuance Corroboration (MPIC) en los procesos de Domain Control Validation (DCV) y
Certificate Authority Authorization (CAA), en cumplimiento con los nuevos requerimientos del CA/B Forum.
|
El objetivo de MPIC es reducir riesgos de seguridad mediante la verificación de resultados de validación desde múltiples ubicaciones y
redes independientes alrededor del mundo. Esto busca mitigar vulnerabilidades como el BGP hijacking, que podría manipular las respuestas de DCV y CAA durante la emisión de certificados.
|
|
|
¿Qué significa en la práctica?
Hasta ahora, cuando se emitía un certificado TLS o S/MIME, la validación se realizaba desde un solo punto de red (por ejemplo, el servidor de Sectigo). Si un atacante lograba
desviar el tráfico con un ataque de BGP hijacking, podía engañar a esa validación y conseguir un certificado de un dominio que no controlaba.
Con MPIC, Sectigo verifica los resultados desde varias regiones del mundo de manera independiente:
Si todas las validaciones coinciden → el certificado se emite
Si hay discrepancias → el proceso se detiene y no se entrega el certificado
- 18 de febrero de 2025: MPIC funciona en modo de reporte, mostrando los resultados sin afectar la emisión.
- 15 de septiembre de 2025: MPIC será obligatorio, y los certificados no se emitirán si las validaciones remotas no corroboran los resultados principales.
¿A quién afecta?
A todos los clientes que soliciten certificados TLS públicos mediante DCV y CAA, incluyendo los que usen ACME, HTTP, DNS o email.
Posteriormente, también alcanzará a certificados S/MIME para correo electrónico seguro.
Sectigo recomienda a las empresas asegurarse de que sus DNS, servidores web y configuraciones de red sean accesibles desde múltiples ubicaciones internacionales. Esto evitará rechazos en la emisión de certificados cuando MPIC entre en vigor en septiembre de 2025.
|
|
|
|